Mihalyi Cskszentmihalyi, formuló la Teoría de la Experiencia Óptima, o Flow, inicialmente en 1975, en un artículo publicado en el Journal of Humanistic Psychology.
El Flow o Experiencia Óptima es un “estado en el que la persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute, durante la cual el tiempo vuela y las acciones, pensamientos y movimientos se suceden unas a otras sin pausa”.
Una experiencia óptima posee las siguientes características:
1) La tarea o meta es posible de alcanzar.
2) Nos podemos concentrar en ello.
3) La tarea tiene unas metas claras.
4) Las metas claras permiten una retroalimentación inmediata.
5) Se actúa sin esfuerzo, totalmente concentrados y distanciados de preocupaciones.
6) Crea un sentimiento de control.
7) Desaparece la preocupación por la personalidad.
8) El sentido de la duración del tiempo se altera.
El flujo sobreviene cuando se produce un equilibrio entre los desafíos de la tarea o actividad que estamos afrontando y las habilidades de las que disponemos para dicho afrontamiento.
El modelo de flujo se considera normalmente como la teoría líder de la felicidad basada en la actividad, que a menudo se remonta a los puntos de vista de Aristóteles (Diener, 1984).
Puede acceder a más información en la página del Dr. Cskszentmihalyi pinchando aqui.
Comments (3)