Desde el comienzo de sus investigaciones, los “padres” de la Psicología Positiva, Martin Seligman y Mihaly Csíkszentmihályi, estuvieron muy interesados en el estudio de los rasgos y valores universales que fueran eminentemente positivos. Dado que existe un manual que recoge las psicopatologías más frecuentes, ¿se podrían estudiar científicamente los rasgos individuales positivos, aquéllos que pueden incrementar nuestra felicidad?
En su empeño por descubrir cuáles eran las características y valores positivos que los seres humanos compartimos, distintos estudios dirigidos por Martin Seligman y Chris Peterson, entre otros, ofrecieron una primera clasificación de dichas características. Las llamadas Virtudes: Adquisición y uso del conocimiento, Coraje, Humanidad, Templanza, Justicia y Trascendencia.
Al comprobar experimentalmente que estos constructos eran demasiado amplios, distintos investigadores en Psicología Positiva siguieron profundizando en estos estudios hasta dar con 24 subdivisiones más específicas que todas las personas poseemos en mayor o menor medida: las Fortalezas Personales.
“Una fortaleza es una habilidad para proporcionar coherencia, un rendimiento cercano a la perfección en una determinada actividad” (Hodges y Clifton, 2005).
“Una Fortaleza Personal es una capacidad pre-existente para un modo particular de comportamiento, pensamiento o sentimiento, que es auténtico y estimula al sujeto, y permite el funcionamiento óptimo, el desarrollo y el rendimiento” (Alex Linley, 2008).
Las personas que utilizan sus fortalezas informan de mayores niveles de autoestima, auto-eficacia, bienestar subjetivo, bienestar psicológico y vitalidad. Las personas, cuando utilizamos nuestras fortalezas personales frecuentemente entramos en contacto con Experiencias Óptimas, también conocidas como Estados de Flow o de Flujo de Conciencia.
En el siguiente cuadro se puede ver una clasificación operativa de Virtudes y Fortalezas Personales:
¿Quieres conocer cuáles son tus principales fortalezas personales? Puedes realizar gratuitamente el Cuestionario VIA (Values In Action) de las Fortalezas Personales entrando en la página de Martin Seligman de la Universidad de Pennsylvania: http://www.authentichappiness.org.
Se trata de un cuestionario de 240 preguntas que te da a conocer el orden en el que tus fortalezas personales destacan en tu vida actualmente. Realizar el cuestionario es totalmente gratuito y conlleva una inversión de 25 minutos únicamente. ¿Te animas a saber cuáles son tus principales fortalezas?
Comments (3)