• C/ Goya 57, 1º Derecha, Despacho 2
  • 637024184
  • info@crecimientopositivo.es
Promoviendo la Salud Mental
Usted está aquí: Inicio \ Psicología Positiva \ Promoviendo la Salud Mental
10 octubre 2018 - 17:52, por , en Psicología Positiva, Salud y Bienestar, sin comentarios

Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental. Hace justo un año escribí otro post en el que comentaba la importancia de visibilizar a estas personas, de no juzgarlas, de tratar de comprenderlas y hacerlo no desde una perspectiva individualista, sino sistémica. Manteniendo el mismo enfoque planteado en el anterior post, este año me gustaría compartir una reflexión sobre los esfuerzos por promover la Salud Mental Positiva.

dia-mundial-salud-mentalCuando hablamos de Salud Mental, en muchas ocasiones centramos el tema en la Enfermedad Mental, en los Problemas Psicológicos, casi utilizando el término como un eufemismo. Promover la Salud Mental en una sociedad como la nuestra, que presiona sistemáticamente en múltiples direcciones opuestas entre sí, resulta un gran desafío. Continuamente recibimos mensajes contradictorios que van desde la importancia de tener éxito profesional (para lo que hay que estar continuamente ocupado con tareas profesionales y/o formativas) hasta la importancia de «estar presentes» en las relaciones personales, reservando tiempo a diario para la pareja, los hijos, los amigos, la familia… Vemos en televisión productos para reducir el colesterol y a continuación un anuncio de hamburguesas con una pinta deliciosa. ¿Estas formas de contradicción promueven el bienestar? ¿Promueven la Salud Mental?

angustiaDel mismo modo, existen formas de presión que consisten en mensajes contradictorios, opuestos entre sí, o sencillamente novivos, pero que aparecen disfrazados como «fórmulas de la felicidad, el éxito y el bienestar». Nuestro deseo de vivir una buena vida, de evitar el sufrimiento propio o de nuestros seres queridos, nos lleva en ocasiones a cometer el error de considerar estos mensajes como verdades absolutas.

Habitualmente suelo decirles a mis pacientes que los psicólogos tenemos muchas más certezas sobre todo aquello que podemos hacer para que las cosas empeoren que sobre lo que hay que hacer para llevar una vida feliz. Eso no quiere decir que no sepamos nada sobre qué se puede hacer para mejorar nuestras vidas, qué estrategias implementar para potenciar nuestro bienestar y el de las personas con quienes nos relacionamos.

Muchísimos estudios científicos en diversos campos de la psicología, como la Psicología de la Salud, la Psicología Social, la Psicología Positiva y la Psicología de las Organizaciones, mencionan de forma consistente hallazgos para mejorar nuestras vidas. Y dichos hallazgos van más allá de la solución de problemas existentes, sino en la mejora de condiciones individuales (gestión de las emociones, de los sesgos cognitivos, de la percepción de capacidad), de las condiciones relacionales y sistémicas.

esperanzaSin embargo, ¿cada cuánto tiempo tenemos ocasión de conocer estos hallazgos? Nos bombardean a diario con noticias que generan en nosotros muchas emociones desagradables como miedo, rabia, tristeza… ¿Dónde podemos acudir para nos «bombardeen» con mensajes que generen en nosotros optimismo, esperanza y sensación de que podemos mejorar nuestras vidas? ¿Dónde podemos aprender a potenciar nuestro bienestar? Se deja «lo positivo» a la elección particular de cada uno, de tal manera que se acaba convirtiendo en una gran exigencia discriminar entre tanto mensaje: aquí es donde campan las pseudociencias, que tanto daño están haciendo.

Para cuidar mi Salud Mental y la de quienes me rodean, no basta solo con tratar los problemas cuando éstos aparecen. En todos los años que llevo como profesional de la Psicología he ido observando que las estrategias preventivas pueden ayudarnos muchísimo en el objetivo de promocionar la Salud Mental Positiva.

Desarrollar autoconocimiento y habilidades para pensar en términos científicos, aprender a gestionar nuestras emociones, a comunicarnos de forma efectiva y auténtica, son algunos de los recursos que considero imprescindibles para promocionar nuestra Salud Mental.

Esto es en gran parte lo que he aprendido en mi consulta. Pero también me parece esencial entender la dinámica de relaciones en la familia, en los trabajos, allí donde pasamos tiempo con otros.

Generar un tipo de comunicación que permita a las personas relacionarse sin miedo, donde la empatía y la compasión sean dos pilares básicos a la hora de comunicarnos, resultan factores determinantes para construir sistemas que faciliten situaciones promotoras de Salud Mental. Dicho de otro modo: que uno quiera estar en esos lugares con esas personas, porque siente que suma y que le suman.

globosPsicólogos de fama mundial, desde diferentes ramas de estudio, llaman a esto trabajar en el Florecimiento Humano (por ejemplo, Martin Seligman o Steven Pinker).

¿Y si la clave para promocionar la Salud Mental hoy también pasa por crear eventos donde el objetivo sea Florecer, donde la meta sea CRECER? Algunas personas hemos decidido dar un paso adelante y compartir nuestros conocimientos, experiencias y voluntades para promocionar no solo la Salud Mental, sino también el Florecimiento, el Bienestar y la Felicidad.

Este mes de Octubre tienen lugar una serie de eventos que tratan de equilibrar esta balanza, compartiendo hallazgos científicos, experiencias profesionales e historias inspiradoras: Pamplona en Positivo, que tendrá lugar los próximos 19 y 20 de Octubre, y La Laguna en Positivo, que tendrá lugar el 27 de Octubre. Y dado que también coincide que la próxima semana se celebra en Madrid un congreso académico sobre Psicología Positiva, considero que estamos ante un #OctubrePositivo.

¿Te sumas a la acción de plantar la semilla del Crecimiento? Yo te espero en Pamplona la semana que viene. ¡Allí nos vemos!

Tony Corredera.

Director de Crecimiento Positivo.

  • Pamplona en Positivo se celebró los días 19 y 20 de Octubre de 2018.
  • El IV Congreso Español de Psicología Positiva se celebró en Madrid los días 18, 19 y 20 de Octubre de 2018.
Sobre el autor

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies