Día Internacional de la Felicidad 2018
El Día Internacional de la Felicidad es una fecha señalada en la agenda para cualquier especialista en Psicología Positiva. Ayer se produjeron muchísimas iniciativas en diferentes lugares del planeta para conmemorar la importancia de la Felicidad en nuestras vidas. En 2012, Naciones Unidas aprobó una resolución a partir de la cual desde el 20 de Marzo de 2013 se celebraría el Día Internacional de la Felicidad; la influencia de las propuestas del gobierno de Bután, como el FIB (Felicidad Interior Bruta) para medir el progreso de los países, fue determinante.
Hace un par de meses el AMPA del IES Albalat me invitó a su Semana de las Emociones, una iniciativa que tienen en marcha desde hace algún tiempo y que encaja dentro de su filosofía para trabajar con el alumnado la Inteligencia Emocional. Acordamos que mi visita coincidiera con el Día Internacional de la Felicidad y que haríamos intervenciones con alumnos de Bachillerato por la mañana y con las familias por la tarde.
Las intervenciones con el alumnado de 1º y 2º de Bachillerato giraron en torno al contenido “Activa tus Fortalezas“, aunque lo verdaderamente interesante fue la interacción con sus situaciones particulares. Como he podido comprobar en otros centros de secundaria, los alumnos de Bachillerato, especialmente en 2º, viven sujetos a una enorme presión académica, que les llevan a renunciar casi por completo a sus intereses, placeres y pasiones. Podéis leer reflexiones al respecto aquí.
Lo que más me llamó la atención en muchos de estos alumnos es que están profundamente bloqueados, en un estado de Indefensión Aprendida desde hace meses. La necesidad de aprender herramientas que les ayuden a manejar la presión académica, a salir airosos de la adversidad, es muy evidente; tal vez, una de las cosas que hemos de hacer por ellos es ayudarles a transformar sus creencias dicotómicas que les llevan a dejar de lado por completo sus aficiones, sus pasiones, sus relaciones de amistad en muchos casos.
La sugerencia de descubrir, desarrollar y potenciar sus Fortalezas Personales les resultó interesante y motivante a partes iguales. Equilibrar el tiempo de responsabilidad y ocio, equilibrar el uso de sus fortalezas en diferentes ámbitos de sus vidas, utilizar diferentes herramientas para incrementar sus emociones positivas, sus experiencias óptimas, mejorar sus relaciones interpersonales también fueron parte de estos encuentros. Hubo muchísima participación en el grupo de 1º de Bachillerato, mucha curiosidad, mientras que en 2º de Bachillerato la participación fue menor, tal vez por las mismas razones que he argumentado anteriormente: Indefensión y Bloqueo.
Por la tarde, tuvimos un encuentro con las familias y profesores de los alumnos, para charlar sobre “Fortalezas Personales en las Relaciones Familiares“. Aunque la expectativa del Instituto y del AMPA no era inicialmente muy optimista sobre la asistencia, lo cierto es que estuvo cerca de las 30 personas. En mi experiencia colaborando con escuelas, esta es una cifra considerablemente alta.
La participación de los asistentes fue continua, con preguntas, aportaciones, ejemplos, etc. Al inicio nos centramos en cómo podríamos ayudar a nuestros hijos a descubrir sus fortalezas, animarles a desarrollarlas y potenciarlas, con ejemplos de diverso tipo y desde metodologías diferentes: propuestas clásicas como la identificación de Fortalezas de Martin Seligman, otras más modernas como el desarrollo de Fortalezas de Christopher Peterson, así como el modelo de Lea Waters de Fortalezas de Crecimiento.
Después, a través de ejemplos específicos, hablamos de cómo mejorar las relaciones familiares desde la Comunicación Positiva, la gestión de los conflictos mediante herramientas específicas y sencillas de implementar, siempre de forma adaptada a la realidad de las familias presentes.
Para terminar, quería agradecer a los alumnos y familias del centro escolar su participación, su escucha, su interés y curiosidad por la propuesta que les he llevado, ha sido maravillosa la respuesta de toda la comunidad educativa del Instituto. Y cómo no, no puedo dejar de mostrar mi gratitud, de manera más específica, por la oportunidad de impartir estas charlas en el día de ayer a Javier, Presidente del AMPA, y también a Carolina, la Directora del IES Albalat, por su cariño, recibimiento y generosidad en todo momento. ¡Muchísimas gracias!
Tony Corredera.
Director de Crecimiento Positivo.
Related Posts
Motivación y Voluntad
Ana se ha levantado hoy de nuevo cansada, ha dormido sus horas pero no se siente...
Ser Capaces
En 2021, en el VII Congreso Mundial de Psicología Positiva, que se llevó a cabo...
20 de Marzo: Día Internacional de la Felicidad
Hoy, día 20 de Marzo, es el Día Internacional de la Felicidad. Aunque...
Envidia
“La envidia en los hombres muestra cuán desdichados se sienten, y su constante...