Diez Años de Crecimiento Positivo
La primera vez que pronuncié en voz alta “Crecimiento Positivo” fue durante una conversación con uno de mis mejores amigos, alguien que ha tenido un papel decisivo en los momentos clave de mi vida como adulto y que aún sigue formando parte activa de la misma. Recuerdo que estábamos hablando de cómo podíamos proyectar en una expresión todas las ideas que le estaba contando para poner en marcha un proyecto de divulgación de conocimientos en el área de la Psicología Positiva, y mucho más.
Parte de lo que quería era difundir mis propias ideas, mis experiencias profesionales, con el propósito de ayudar a quien pudiera, de inspirar a otras personas, de tratar de iluminar algunos caminos oscuros. Y porqué no decirlo: también era un modo de encontrar un camino para mí mismo. Estaba en el momento más oscuro de mi vida y no veía el modo de salir de ese profundo agujero en el que me encontraba. Mi amigo fue guiándome con sugerencias, invitándome a decir en voz alta lo que pasaba por mi cabeza, de forma que poco a poco elaboramos la premisa inicial: divulgación de conocimientos, experiencias e ideas. Pero faltaba un nombre. Fue pronunciar esas palabras y la cara se me iluminó; fue un descubrimiento guiado. Nunca podré agradecerte lo bastante, Francis, todo lo que siempre has hecho por mí.
Y han pasado 10 años. Nada más y nada menos. Dicen los expertos en ser experto, que hacen falta 10000 horas de dedicación y/o 10 años, para que se pueda considerar a alguien experto en un campo de conocimiento. Según esos cálculos, podría decirse que soy un experto en el campo de la Psicología Clínica y de la Salud, así como de la Psicología Positiva. Sin embargo, mi sensación no es exactamente esta; sigo sintiéndome aprendiz, siento curiosidad por muchas cosas dentro de mi profesión, y al mismo tiempo, me percibo preparado y con deseos de compartir todo lo que he podido aprender en este recorrido. Así que soy una mezcla entre un aprendiz y un profesor. No sé si “experto” es algo aplicable a un campo de conocimientos como el que versa sobre las personas.
Estos 10 años han sido, ante todo, muy divertidos. Como contaba en este mismo blog con motivo de nuestro Quinto Aniversario, el proyecto que inicialmente nació con la intención de divulgar, poco a poco fue asumiendo más contenido, más alcance y más posibilidades: psicoterapia, supervisión de psicólog@s, cursos para profesionales, talleres vivenciales, etc. También crecimos en personal, nos aventuramos en proyectos compartidos con otros colegas, con diversos resultados, pero siempre con un denominador común: el crecimiento a través del aprendizaje.
¿Y qué hemos aprendido en estos 10 años? Ese es el primer objetivo que nos hemos marcado para este décimo aniversario: compartir lo que hemos aprendido hasta el momento. Nuestro deseo de este año es volver a retomar con asiduidad la divulgación a través de nuesro Blog, tratando de ser amenos y didácticos, ayudar a aclarar algunas confusiones, entre ellas el papel de un psicólogo en la consulta.
Para empezar, os dejamos algunas reflexiones de nuestra experiencia estos 10 años:
- La importancia de ir paso a paso, de construir las cosas desde el conocimiento científico (y revisable), la experiencia profesional y la observación de los resultados, para así crear contenido de calidad.
- El contexto importa mucho: las personas transitamos por lugares comunes, pero que ninguna recorre exactamente el mismo camino, lo que supone un equilibrio entre la sistematización de las intervenciones terapéuticas y la adaptación a la realidad particular de la persona. Lo que vale para uno, puede no ser válido para otro; lo que vale para muchos, puede no funcionarle a uno. Sin embargo, el desarrollo de una metodología basada en la evidencia, está resultando esencial para alcanzar los objetivos de cambio de las personas que vienen a consulta, a nuestros talleres o cursos de formación.
Observamos un creciente interés en el tema de la Felicidad y el Bienestar, pero de una forma superficial en muchos casos, que genera una especie de “Doble Victimización“: personas que se sienten infelices y se culpan por no ser capaces de ser felices. La proliferación de libros de autoayuda sobre estas temáticas, acaba generando más insatisfacción que la que, teóricamente, tratan de paliar. Algunas consecuencias son las críticas, muchas veces desmesuradas, que la Psicología Positiva recibe. Es un problema que nos parece grave y que deseamos contribuir a resolver con una divulgación responsable. Nuestro compromiso consistirá, como he señalado antes, en retomar la actividad del Blog, con nuevas secciones, así como la publicación de actualizaciones de libros y artículos recomendados. Aquí podéis ver algunas de las recomendaciones que hicimos en el pasado.
- Hay una necesidad evidente de vincularnos con otros, de sentir que le importamos a otra(s) persona(s), aunque cada vez las relaciones son más electrónicas que presenciales. Son innumerables los problemas relacionales que se crean por malentendidos en whatsapp, del mismo modo que es una consulta frecuente la dificultad para practicar las relaciones en persona. Una de las consultas más habituales relacionadas con problemas de estado de ánimo tienen como denominador común el sentimiento de soledad. Y no para de crecer esta demanda. Nuestra colaboración en el proyecto de los #BestYou de Teresa Falls dio como resultado este interesante webinar.
- Muchas personas se sienten perdidas, sin referentes personales ni propósitos vitales. Hemos observado cómo en muchos casos, ayudar a encontrar un propósito provoca el efecto de elevar el estado de ánimo, el compromiso con los objetivos y metas, así como mejorar las relaciones interpersonales. Y un vehículo eficaz en un altísimo porcentaje de los casos ha sido el descubrimiento, desarrollo y utilización de las Fortalezas Personales, trabajadas desde un modelo que trata de encontrar un “equilibrio” en las mismas. Es nuestro deseo compartir a partir de ahora nuestros hallazgos en este sentido en Congresos Especializados, a través de nuestros Newsletter y en nuestro Blog.
- A veces, “con la mejor de las intenciones, se consiguen los peores resultados“: todas las personas tratan de adaptarse a la adversidad como pueden, pero frecuentemente nos encontramos que lo que tratan de hacer para resolver problemas, se acaba convirtiendo en sus nuevos problemas.
- En mi formación como psicólogo, fue esencial la Supervisión de mi práctica con pacientes, especialmente en mis primeros años. Con el paso del tiempo he podido comprobar que este rol es imprescindible y que ha de mantenerse no sólo en los primeros años, sino a través del tiempo: supervisión profesional, exposición de casos, asistencia a congresos, formación especializada… Todas opciones excelentes y complementarias para seguir progresando en los conocimientos y habilidades necesarios para la praxis profesional en psicología. En estos últimos 5 años, el Servicio de Supervisión Profesional ha crecido considerablemente, de tal manera que hemos acumulado experiencias suficientes para comenzar a proponer formaciones en habilidades específicas para l@s psicólog@s. Este es uno de nuestros proyectos más ambiciosos en el Décimo Aniversario.
Durante los próximos 12 meses deseamos desarrollar todos los descubrimientos que hemos ido realizando estos 10 años, con entradas nuevas en nuestro Blog, así que si os ha picado la curiosidad, ¡pronto iremos desarrollando novedades al respecto!
Quiero terminar este post expresando mi Gratitud hacia todas las personas que habéis formado parte, de un modo u otro, de Crecimiento Positivo. GRACIAS, GRACIAS y un millón de veces GRACIAS por vuestra confianza, compromiso, autenticidad y generosidad.
A todas las personas que habéis compartido vuestro tiempo con nosotros, este décimo aniversario también es mérito vuestro. Los que me conocéis directamente, ya sabéis lo importante que es reconocer el esfuerzo y dedicación mutuos que dedicamos a cada proceso, a cada objetivo, a cada persona.
Gracias de corazón.
¡Vamos juntos a por otros 10 años!
Tony Corredera.
Director de Crecimiento Positivo.
Related Posts
12 Pasos hacia la Felicidad
En muchas ocasiones, las personas con las que trabajamos en nuestra consulta, las...
¿Por qué es importante la Felicidad en tiempos de Coronavirus?
Tras un año de pandemia, las personas de todo el planeta estamos observando cómo...
Seminario de Psicología Positiva en Elche
El pasado viernes 9 de noviembre, Antonio Corredera, Director de Crecimiento...
Celebrando los 10 Años de Crecimiento Positivo
Hay acontecimientos en la vida que resultan tan emocionantes en su proceso como...
Comments (1)