
Día Internacional de la Felicidad
Hoy 20 de Marzo es el Día Internacional de la Felicidad, un día marcado en el calendario en el que se nos invita a reflexionar y a actuar para considerar la Felicidad y el Bienestar como un elemento central de la vida de los seres humanos, y a construir entre todos una sociedad que facilite “la búsqueda de la felicidad como meta fundamental”.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, ha afirmado que el mundo necesita “un nuevo paradigma económico” que reconozca “la paridad de los tres pilares del desarrollo sostenible”, el social, el económico y el medioambiental porque “juntos definen nuestra felicidad global”.
¿Qué supone para nosotros que existe un Día Internacional de la Felicidad? Se trata de una invitación a crear nuevas estructuras, a tomar conciencia de la necesidad de un cambio de paradigma social, educativo y comunitario, que haga posible la consecución de una Felicidad Sostenible y Duradera para tod@s. Al plantearse en este día la Felicidad como una “meta fundamental”, tal vez sea necesaria una reflexión sobre esta “meta”, las vías para alcanzarla y si es posible lograrlo o no.
Desde Crecimiento Positivo hemos defendido siempre que la Felicidad es un concepto subjetivo y que para hacerla sostenible hemos de empezar a considerarla más un camino que una meta, que un lugar al que llegar. Porque, ¿y si conseguimos llegar a ese objetivo, a esa meta, que creíamos que nos otorgaría la felicidad y no nos sentimos más felices? ¿Hemos de considerar que hemos fallado en la elección de nuestro objetivo? ¿Consideramos que la felicidad no se puede conseguir? Posiblemente ambas consideraciones nos lleven a error si no tenemos en cuenta un paradigma diferente, uno que considere la felicidad como el camino por el que elijo transitar mi vida.
Supone aceptar que ser feliz no es estar todo el tiempo contento, mostrando alegría y riendo ante cualquier situación, incluso ante una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido. La Felicidad como camino implica la aceptación de hacerme responsable de mí mismo, de crear las herramientas necesarias que me permitan crecer y desarrollarme, afrontar la adversidad y potenciar el disfrute de mis relaciones interpersonales. El proyecto Felicidad Sostenible, que estamos desarrollando, se dirige precisamente a estos objetivos en diferentes ámbitos, en la Comunidad, en la Empresa y especialmente en la Educación.
Hoy, 20 de marzo, el Día Internacional de la Felicidad, puede servirnos no únicamente para plantearnos si somos o no felices, cuánto creemos que nos queda para serlo, o si es posible llegar a experimentar felicidad durante más de un rato… Este día ha de servirnos para cambiar el paradigma y para hacernos preguntas que generen proactividad: ¿qué puedo hacer para disfrutar más del camino que he elegido en la vida?, ¿cómo puedo ayudar a generar más felicidad a mi alrededor, entre las personas con quienes me relaciono?, ¿qué puedo hacer para incrementar el Índice de Felicidad Global? Porque este día precisamente está creado para pensar, construir, conmemorar y facilitar la creación de proyectos que ayuden a generar felicidad en las personas.
El año pasado, desde este mismo lugar afirmábamos, como hoy, que como sociedad hemos de comprometernos en construir los mecanismos y facilitar las herramientas para que cada cual transite su particular camino hacia la felicidad. Si uno de los pilares fundamentales de nuestro Bienestar y nuestra Felicidad son las Relaciones Positivas, aquellas que nos permiten crecer, que son nutritivas, que nos hacen mejores, ¿qué tal si utilizamos este día para promover acciones, para generar actitudes proactivas hacia la felicidad de los demás? ¿Qué puedo hacer hoy para hacer más felices a mis familiares, a mi pareja, a mis amigos, a mis compañeros de trabajo, a mis vecinos… que sea sostenible en el tiempo? La Felicidad no es esfuerzo de un solo día, es un trabajo continuado en una dirección que tiene en cuenta la relación intrínseca entre mi felicidad y la de quienes me rodean.
Tony Corredera.
Director de Crecimiento Positivo.
Learn More